Entrevista a Jorge Martín Frías en elCatalán.es

Entrevista a Jorge Martín Frías en elCatalán.es

“El PSOE es el principal problema de España, y esto hace también responsable a todos aquellos que colaboran en su perpetuación y en sus políticas.”

El director de la Fundación Disenso y eurodiputado, visitó hace unos días Barcelona para mantener diversas reuniones con entidades y una entrevista con el medio elCatalán.es

Usted ha estado en la CPAC, la Conferencia de Acción Política Conservadora. ¿Qué balance hace?

Ha sido la primera CPAC con Donald Trump como presidente reelegido, y reunió a buena parte de los cargos de la nueva administración con líderes europeos como Giorgia Meloni o Santiago Abascal. Fueron unas jornadas interesantes en un momento histórico muy importante para Estados Unidos, con un país en cambio que está despertando de la pesadilla ‘woke’.

¿La mención que hizo Trump a Abascal durante la CPAC, cómo surgió?

Fue cosa del presidente Trump, hay que tener en cuenta que Santiago Abascal ya se había reunido dos veces con él, y también con Elon Musk y otras personalidades del movimiento MAGA, del Partido Republicano y del mundo hispano en Estados Unidos. En VOX tenemos claro que nuestro proyecto nacional está íntimamente ligado a nuestra vocación atlántica y por esta razón hemos de tener unas magníficas relaciones con Estados Unidos. Un evento como la CPAC nos da la oportunidad de intercambiar propuestas y contactos con líderes no solo de ese país, sino del todo el mundo. La proyección internacional de VOX es clave para fortalecer nuestro proyecto nacional.

Los resultados de las elecciones alemanas han confirmado el ascenso de una AfD que se ha situado en segunda posición. ¿Cómo lo valora?

Es una prueba más del fracaso de los cordones sanitarios y del intento de silenciar a los votantes. Por mucho que algunos poderosos, entre ellos la Unión Europea, han intentado que las propuestas de AfD no llegaran a los alemanes, el electorado le ha catapultado a la segunda posición, doblando sus votos superando el 20 % y convirtiendo a este partido en la gran alternativa al status quo actual.

¿Cree que la CDU se mantendrá en lo que llaman ‘cordón sanitario’?

El futuro canciller Merz es una persona que ha demostrado ser muy poco de fiar, recordemos cómo antes de las elecciones aseguraba que las fronteras debían ser seguras y al día siguiente de ganar vino a decir que “lo que se dice en campaña, queda en campaña”. Los problemas van a seguir ahí, y una gran coalición con los socialdemócratas no los van a arreglar. Esta voluntad de silenciar al 20 % de los votantes alemanes y el no afrontar los graves problemas que sufre este país, como la inseguridad, la inmigración ilegal o el empobrecimiento, llevará, más pronto que tarde, a que la AfD llegue al poder.

Usted es director de Disenso, una ‘think tank’ vinculada a VOX. ¿Cuál es su papel en la ‘guerra cultural’?

Aspiramos a abrir debates que se dan por cerrados. Queremos que la voz de los silenciados se escuche. Para que una formación política pueda llegar al poder hay que preparar el terreno, los ciudadanos han de entender nuestras propuestas y por qué las formulamos. Pero no solo trabajamos en el plano nacional, ya he comentado la importancia de las relaciones internaciones para fortalecer nuestras políticas para España. En el mundo hay una amenaza global y hacen falta alianzas globales.

¿Para?

En España estamos sufriendo las políticas de lo que la izquierda llama ‘Memoria histórica’, pero este fenómeno también se vive, por ejemplo, en Hispanoamérica, con el denominado ‘indigenismo’. Estos intentos de manipular la historia para justificar políticas presentes son muy del gusto de la izquierda. O la ingeniería social que desarrollan mediante la creación de nuevas ‘víctimas’ y nuevos ‘derechos’, como la ideología ‘trans’ o el ‘Black lives matter’. Pero siempre con el horizonte nacional como faro, ya que no hay democracia sin nación, y no hay libertad sin nación.

Estamos asistiendo a una nueva batería de cesiones del PSOE hacia los partidos separatistas catalanes, dentro del pacto entre Pedro Sánchez y los líderes del referéndum ilegal del 1 de octubre. ¿Es oportunismo para mantenerse en Moncloa o hay un proyecto compartido?

No es algo puntual, la historia demuestra que el PSOE sigue, desde siempre, una política de sumisión al nacionalismo. Durante décadas una parte del electorado español se ha creído que el PSOE es el PSOE es el de Felipe González, y hemos de recordar como en la Segunda República las alianzas entre socialistas y separatistas fueron continuas, y por esa razón el PSOE rinde continuo homenaje a la memoria de un personaje tan siniestro como Lluís Companys. El PSOE siempre ha tenido un problema con la historia de la nación española, su vocación es construir una nueva nación acabando con la nación española. El PSOE es el principal problema de España, y esto hace también responsable a todos aquellos que colaboran en su perpetuación y en sus políticas.

¿Cómo sería esta ‘nueva nación’ del PSOE?

Una reedición de la Segunda República, con otro nombre. Su sueño sería promulgar un texto legal al que llamarían ‘Constitución’, pero que en realidad sea la plasmación de los estatutos del PSOE.

España está viviendo una ola de inseguridad en sus principales ciudades. ¿Qué proponen?

Desde que soy eurodiputado me llamó la atención cómo algunos parlamentarios me hacían referencia a la inseguridad que sufre Barcelona, y me contaban cómo les habían atracado. De hecho, a uno de ellos le habían robado dos veces en el mismo día. Todo el continente europeo sufre la inseguridad, causada en buena parte por una inmigración ilegal, y es uno de los problemas más graves que hemos de afrontar como nación. Pero no solo tenemos que valorar su relación con la delincuencia, parte de esta inmigración ilegal es islamista radical y no cree en la democracia, sino en la ‘sharía’, que pone en peligro las libertades que tenemos.

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestro contenido: https://linktr.ee/fdisenso 

Para acceder a otras noticias de la Fundación Disenso, pinche en el siguiente enlace

Entradas Relacionadas

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.