El obrerismo católico en España: sueños y fracasos

Con la Restauración borbónica, ciertos obispos y Cánovas del Castillo aplaudieron la iniciativa de Alejandro Pidal y Mon y su “Unión Católica”...

Cristianismo en Japón: el Museo de los Veintiséis Mártires Japoneses

Pese a las barreras que suponía el idioma, la cultura y la vigilante mirada del estamento político japonés, la predicación iniciada por San...

España, sus fábulas y sus abejas

En 1714, Bernard de Mandeville publicó "La fábula de las abejas: o, vicios privados, beneficios públicos". La moral de la fábula es sencilla: los...

Abiertas las solicitudes de admisión para el Círculo Maura

El Círculo Maura es una iniciativa de la Fundación Disenso y New Direction para reflexionar sobre las grandes obras del pensamiento político...

Los cómplices de la dictadura nicaragüense

La tiranía nicaragüense de la familia Ortega Murillo acumula cada vez más poder a su servicio. Los otrora rebeldes, que pelearon contra los Somoza,...

Carta de Madrid

Más de 700 millones de personas forman parte de la Iberosfera, una comunidad de naciones libres y soberanas que comparten una arraigada herencia cultural y cuentan con un gran potencial económico y geopolítico para abordar el futuro.

La Iberosfera tiene todas las condiciones para ser una región de libertad, prosperidad e igualdad ante la ley. Sus pueblos no están condenados por ningún tipo de determinismo histórico.

Sin embargo, una parte de la región está secuestrada por regímenes totalitarios de inspiración comunista, apoyados por el narcotráfico y terceros países. Todos ellos, bajo el paraguas de Cuba e iniciativas como el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla, que se infiltran en los centros de poder para imponer su agenda ideológica.

BLOG

CONVERSACIONES

HISTORIA Y CULTURA

Nosotros

Las ideas tienen consecuencias y no descubrimos nada al afirmar que, en los últimos años, han predominado las malas en nuestra nación.

De ahí el nombre que hemos elegido para la fundación: Disenso.

Defendemos el derecho a disentir de la opinión dominante, de la corrección política que limita libertades y derechos fundamentales, con el fin de abrir debates públicos que permitan forjar un nuevo consenso en torno a la libertad, la igualdad, la soberanía y la reivindicación de España como nación.