Durante una entrevista con la presentadora Milagros Leiva en el programa “Contracorriente” de la cadena peruana Willax Televisión
Madrid, 3 de junio de 2025. El director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, prevé un crecimiento constante de las fuerzas políticas de carácter patriótico y conservador en línea con lo que ya está ocurriendo en muchos países de Europa y de Iberoamérica. Así lo ha manifestado durante una entrevista realizada por la presentadora del programa “Contracorriente”, Milagros Leiva, en la cadena de televisión peruana Willax Televisión.
Martín Frías, que ha estado en Lima para asistir a la decimosexta sesión plenaria de la EuroLat (Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana), celebrada en la capital del Perú, ha explicado cómo muchas personas, decepcionadas por partidos de derecha o de centro derecha que se han dedicado durante años a “legitimar las políticas de izquierda”, han terminado apoyando a estas nuevas formaciones, algunas de las cuales desempeñan hoy tareas de Gobierno.
“Todos tenemos la idea de Europa vinculada a valores como la democracia, la libertad de expresión, etc”
“Ahora ya hay fuerzas políticas patriotas y conservadoras – comentó Martín Frías- que cada vez tienen un mayor apoyo popular, porque las sociedades se han hastiado; porque si Vd., por ejemplo, tiene miedo de que su hija salga a la calle en París, y por eso a Vd. la llaman racista, está claro que eso no es racismo, es simplemente querer que tu hija pueda salir tranquilamente por la calle”.
El también eurodiputado de VOX considera que “estamos inmersos en un periodo de transformación, que no solamente afecta al Perú sino que tiene carácter internacional, ya que hay una especie de régimen que empieza a agonizar”. “Todos tenemos la idea de Europa vinculada a valores como la democracia, la libertad de expresión, etc., pero eso es algo que se está degradando -dijo Martín Frías- hasta el punto de que muchos gobernantes y líderes de partidos actualmente se niegan a escuchar a sus gobernados. Les faltan al respeto e incluso hacen injerencias en los procesos electorales”.
Paradójicamente, explicó, estamos en un periodo en Europa en el que, sin estar en un escenario de guerra mundial, “se están perdiendo libertades y derechos por parte de quienes, bajo la bandera de querer protegerlos, los están poniendo en peligro”.
Han hecho de la política una religión
El director de la Fundación Disenso considera que la izquierda “ha hecho de la política una religión”, y ha puesto el ejemplo del fanatismo climático, “que ya tiene sus propios sacerdotes y su propio credo”.
En ese sentido, ha explicado lo ocurrido “durante el apagón eléctrico que hemos sufrido en España, en todo el territorio nacional. El sistema colapsó al querer que toda la energía eléctrica tuviese como origen las fuentes renovables. En vez de coger toda la energía para garantizar el suministro, el sistema colapsó”, dijo Martín Frías, quien añadió que además, en España, por ese fanatismo climático, “hay una ley que impide que se exploren los recursos naturales de los que se dispone; no digo que se haga uso, sino ni siquiera que se exploren”.
Durante la entrevista, el eurodiputado de VOX se ha referido también al problema de la inmigración ilegal, “un problema muy importante en toda Europa, donde empieza a haber barrios y pueblos donde la inmigración ilegal, o la inmigración musulmana, es superior en número a la población nativa, generando unos conflictos muy importantes”.
“Hubo tres presidentes extranjeros que hicieron presión para que sacaran de la cárcel a Pedro Castillo”
En cuanto a la política peruana, el director de la Fundación Disenso cree que, de cara a las elecciones de abril de 2026, “lo primero que hay que ver es de dónde viene el Perú, de un presidente que ha intentado dar un autogolpe de Estado, que ha sido frustrado; que el Legislativo, en ese momento, estuvo a la altura de las circunstancias, y sobre todo el pueblo peruano, que dio una lección a muchas naciones democráticas”.
Martín Frías lamento que, tras el autogolpe del presidente izquierdista Pedro Castillo en diciembre de 2022, “hubo tres presidentes extranjeros (México con López Obrador, Colombia con Petro y Argentina con Alberto Fernández) que hicieron presión para que sacaran de la cárcel al presidente golpista, a Pedro Castillo”. “Por eso nosotros, a través de la Fundación Disenso, montamos Foro Madrid en Perú, para traer a todos nuestros aliados internacionales y apoyar al Perú ante la presión que estaba sufriendo por todos lados simplemente por cumplir con su Constitución”, ha explicado.