La Fundación Disenso publica hoy un vídeo titulado “La TV pública en España: historia de un despilfarro”, elaborado a partir de un informe que lleva por título “Televisión pública y control político. La telaraña financiera de RTVE, las televisiones autonómicas y el sector audiovisual”. El vídeo, de cinco minutos de duración, destaca que en 2023, RTVE gastó más de 1.000 millones de euros del bolsillo de los españoles mientras cerraba el ejercicio con una deuda de casi 690 millones de euros.
Gobiernos nacionales y autonómicos de PP y PSOE han utilizado este recurso en su propio beneficio.
El fiasco de España en el reciente festival de Eurovisión, “producto de los intereses ideológicos y la agenda que gobiernan las estructuras de una tele que debe ser de todos”, o programas como “La Revuelta” que presenta David Broncano, o “La familia de la tele” (recientemente suprimido por el ente público tras su bajísima audiencia) aparecen también en el documental de manera destacada como ejemplos de la mala gestión de RTVE.
El vídeo se refiere asimismo a las televisiones autonómicas, que adolecen del mismo problema que RTVE, lo que demuestra el bipartidismo de facto que también se hace presente en este asunto. “Cadenas que absorben cientos de millones de euros – dice el documento- para sostener proyectos ideológicos regionales”.