Más de doscientas personas acuden a la presentación de “Marxismo de nueva generación”

Más de doscientas personas acuden a la presentación de “Marxismo de nueva generación”

Mike González y Hermann Tertsch analizan la agenda woke de la “nueva generación” de marxistas en la presentación del libro editado por Disenso

Acudieron numerosas personalidades de la política en un acto que comenzó con unas palabras del director de la Fundación, Jorge M. Frías

Madrid, 13 de febrero de 2025. Éxito de asistencia en la presentación de la edición en español del libro “Marxismo de nueva generación. Qué es y cómo combatirlo”, de Mike González, investigador senior de la Heritage Foundation y asesor del área internacional de la Fundación Disenso, y Katharine Cornell Gorka, presidenta de Threat Knowledge Group y asimismo miembro del think tank conservador más importante del mundo.

La obra, cuyo prólogo lleva la firma de Santiago Abascal, fue presentada ayer durante una charla-coloquio entre Mike González y Hermann Tertsch, eurodiputado por VOX y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Disenso. El acto lo abrió el director de la Fundación, Jorge Martín Frías, quien alabó el valiente trabajo de González y la importancia de su libro en la lucha contra los promotores de la agenda woke mundial en su intento por acabar con las libertades y erosionar las instituciones.

En el acto estuvieron también presentes Jorge Buxadé, jefe de la delegación de VOX en el Parlamento Europeo; Ignacio Hoces, Carlos Flores y José Ramírez, diputados en el Congreso; José Antonio Fúster, portavoz nacional del partido; Marta Castro, responsable del área jurídica; Isabel Pérez Moñino, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, entre otros. 

“Marxismo de nueva generación”: de El Capital a la Teoría Crítica de la Raza

Durante la charla-presentación, Tertsch y González reflexionaron acerca de cómo los promotores del marxismo, a lo largo de las décadas, han transitado por el “largo camino hacia las instituciones” de Gramsci con el fin de convertir lo que inicialmente era un intento de convertir a las masas obreras en protagonistas de la revolución a una infiltración en el sistema a través de la educación y la cultura.

González explicó cómo en Estados Unidos, pese a la resistencia inicial de las clases trabajadoras a la ideología marxista, sus impulsores llevaron la dialéctica “opresor-oprimido” de las factorías al conjunto de la sociedad, pasando de El Capital de Marx a la Teoría Crítica de la Raza, fuente de la que bebieron los padres del movimiento Black Lives Matters, con Alicia Garza al frente.

González y Tertsch coincidieron en que la expansión marxista en Occidente se produce cuando sus principales intelectuales dejan de contemplar a las masas obreras como sujetos revolucionarios útiles. Así, una vez instalados en EE. UU., comienzan a influir con fuerza en los resortes del poder, la opinión pública y las élites gobernantes. Es la aplicación de la hegemonía cultural de Gramsci.

Sin embargo, es inevitable cierto optimismo ya que, sin duda, estamos viviendo “tiempos de reconquista”. Ambos coincidieron en que el “marxismo de nueva generación” pierde terreno a gran velocidad, en especial con la vuelta a la Casa Blanca de Donald Trump y la reorganización de las fuerzas patriotas en Europa.

Mike González y su labor como investigador

Como investigador senior de The Heritage Foundation, Mike González se ha consolidado como una de las voces principales en la denuncia de la deriva woke de Estados Unidos y de fenómenos como la teoría crítica de la raza y las políticas de identidad. Además, González ha liderado importantes esfuerzos por retirar la financiación pública del llamado “Museo Latino” de Washington, D.C, una iniciativa muy polémica, entre otros motivos, por alimentar la llamada “Leyenda Negra” contra España.

Comunicador de formación por el Emerson College de Boston y MBA de la Columbia Business School, González ha sido colaborador en reconocidos medios de comunicación internacionales como The Wall Street Journal, Time, BBC, Fox y Forbes. Como reportero de AFP cubrió la guerra de Afganistán en la década de 1980 y trabajó en la Casa Blanca como redactor de discursos del presidente George W. Bush.  Mike González fue uno de los primeros firmantes de la Carta de Madrid, la iniciativa a la que ya se han sumado más de 20.000 personas que alertaba sobre la creciente influencia geopolítica del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

Mike González se incorporó como miembro del Consejo Asesor Internacional de la Fundación Disenso en octubre de 2024.

Para acceder a otras noticias de la Fundación Disenso, pinche en el siguiente enlace

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestro contenido: https://linktr.ee/fdisenso 

Entradas Relacionadas