Televisión pública y control político

La Fundación Disenso presenta su nuevo informe: Televisión pública y control político. En él, se analizan el modelo de financiación de RTVE, su creciente deuda o el adoctrinamiento a través de sus programas
Televisión pública y control político

La televisión pública se concibió en España para proporcionar una programación que atendiese a criterios de interés general, pluralismo y diversidad cultura, ofreciendo contenidos informativos, educativos y culturales que no estén suficientemente cubiertos por los operadores privados. Sin embargo, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, RTVE ha apostado por competir en contenidos con las televisiones privadas. Ejemplo de ello son las emisiones de programas en formato telebasura, reality shows o late night. Además, programas como La Revuelta, conducido por David Broncano, Mañaneros o Malas Lenguas se han destacado por estar políticamente alineados con el gobierno del PSOE.

Además del sesgo que RTVE ofrece en su contenido, el presupuesto que la televisión pública es cada vez mayor. Desde que se dejó de emitir publicidad en 2009, la financiación de la entidad se realiza a través de las aportaciones de los Presupuestos Generales del Estado y de las tasas específicas que se han impuesto a empresas del sector audiovisual y del ámbito de las telecomunicaciones. En total, RTVE cuenta con abultado presupuesto de 1006,4 millones de euros y con una plantilla de 6904 trabajadores, una gran diferencia respecto a Mediaset (1006 empleados) y Atresmedia (436). Dicha cuestión está agravando a su vez la importante deuda con la que cuenta el ente público, de casi 700 millones de euros.

Otras cuestiones relevantes respecto a los medios de comunicación financiados con dinero público son las transferencias y subvenciones destinadas a las televisiones autonómicas, que alcanzaron los 986 millones de euros en 2023. También la intervención estatal en los medios privados, pues, desde la llegada de Sánchez a la Moncloa, el Gobierno se ha convertido en el principal anunciante a través de las campañas de publicidad institucional y comercial, desembolsando 270 millones de euros. Dichas campañas de publicidad siguen una línea de clara propaganda política.

La Fundación Disenso presenta su nuevo informe Televisión pública y control político. En él, se analizan cuestiones como el modelo de financiación de RTVE, su creciente deuda, el adoctrinamiento que realiza a través de sus programas, sus formas de influencia en otros medios o las transferencias realizadas a las televisiones autonómicas.

https://linktr.ee/fdisenso 

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.