El 27 de enero es el Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas llegaron al campo de exterminio de Auschwitz, el mayor de los construidos por los nazis en la Polonia ocupada. Desde la construcción de Auschwitz I en abril de 1940, pasando por la de Auschwitz II octubre de 1941, hasta la liberación en 1945, encontraron allí la muerte aproximadamente un millón de judíos, unos 70 000 polacos, alrededor de 25 000 gitanos y unos 15 000 prisioneros de guerra soviéticos.
En la actualidad, el 27 de enero está declarado como Día oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad y, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Este día debería suscitar una renovación de voluntad de resistencia contra el mal y un llamamiento a la responsabilidad de todos los europeos para evitar su repetición.
En el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz, el jefe de Estudios de la Fundación Disenso, Ricardo Ruiz de la Serna, profundiza en lo que significó dicha fecha y las lecciones que su existencia nos ha dejado.