Las matanzas de Paracuellos: La represión en el Madrid del Frente Popular

Las matanzas de Paracuellos no fueron espontáneas, sino algo planificado por Ángel Galarza, la Junta de Defensa de Madrid, miembros del PCE y el PSOE, anarquistas, considerados todos entes integrados y pertenecientes a las autoridades gubernamentales.

La madrugada del 6 al 7 de noviembre comenzó en un Madrid bajo control del Gobierno de la República uno de los episodios más oscuros de la Guerra Civil española: las sacas y matanzas de Paracuellos. Dichos sucesos se alargaron durante todo el mes de noviembre y finalizaron el 4 de diciembre de 1936, cuando el anarquista Melchor Rodríguez pudo comenzar a ejercer su cargo al frente de los presidios madrileños. La autoría de este exterminio, que dejó al menos 3.000 víctimas mortales, no solo recayó en Santiago Carrillo y Segundo Serrano Poncela, ambos enmarcados en las Juventudes Socialistas Unificadas, sino que estaban planeadas y orquestadas por el ministro de Gobernación del PSOE Ángel Galarza, figura muy vinculada a Largo Caballero, y otros personajes como Federica Montseny, García Oliver o José Miaja. Paracuellos no fue un estallido de violencia espontáneo, sino algo organizado y planificado por las autoridades republicanas.

Descargue el texto de la Efeméride a través del siguiente enlace.

20241106_Paracuellos

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.