El 17 de junio de 1914 nació en Valladolid uno de los más fecundos pensadores españoles del siglo XX: Julián Marías.
Discípulo de Ortega y Gasset y de Miguel de Unamuno, Marías demostró un talante único e independiente, diciendo siempre, al igual que sus maestros, lo que pensaba, pero siempre dando cuenta y razón de sus aportaciones. Pese a que fue condenado al ostracismo en la universidad española, escribió libros, traducciones y organizó cursos privados y academias tanto en España como en América.
Pese a esa marginación del mundo universitario, Marías escribió Historia de la Filosofía en 1941 y la obra se convirtió en uno de los manuales de referencia para varias generaciones de estudiantes. Escribió más de 60 libros, en los que continuó la obra de Unamuno y Ortega y, además, perfiló su propia visión personal en muchos temas. De gran actualidad es España inteligible: Razón histórica de las Españas, donde Marías justifica la realidad de España, de su existencia como proyecto sugestivo de vida en común, así como una interpretación racional de su historia.
En el 110 aniversario de su nacimiento, la Fundación Disenso presenta este especial de Ideas, donde varios escritores abordan la figura y pensamiento de Julián Marías desde diferentes perspectivas. El escritor Fernando Alonso Barahona abre este ensayo haciendo un recorrido por la trayectoria vital e intelectual de Marías e incidiendo en obras como España inteligible; continúa el profesor de Filosofía, Javier Teira Lafuente, quien analiza los tres grandes puntos del pensamiento de Marías: España, como heredera de Grecia, Roma y el cristianismo, vida, considerando el aborto un «auténtico genocidio», y política, ahondando en la cuestión de la libertad del individuo frente al Estado; el siguiente ensayo lo escribe José Lasaga Medina, profesor de Filosofía en la UNED, quien incide en el alcionismo de Marías, es decir, el sosiego y la calma interiores que han de guiarnos hacia la «vida buena». Por último, el investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno, Iván Vélez, aborda un episodio desconocido de Marías: sus relaciones con la CIA.
Puedes descargar el artículo completo en este enlace.
20242307_Ideas_XXII-1