65.º aniversario de la muerte de Gregorio Marañón

Marañón

Fue uno de los ensayistas más celebrados del siglo XX en materias distintas a su dedicación médica.

Gregorio Marañón y Posadillo fue uno de los intelectuales más prolíficos del siglo XX en España. Sus aportaciones científicas en el campo de la endocrinología fueron fundamentales para introducir dicha disciplina en nuestro país. De hecho, fue el director de la primera cátedra de endocrinología en la Facultad de Medicina de Madrid. También fue uno de los ensayistas más celebrados en materias muy distintas a su dedicación médica y dejó una amplia contribución en otros campos, como la historia o el pensamiento.

Marañón tuvo una vida digna de una novela: fue médico de Alfonso XIII, crítico con la dictadura de Miguel Primo de Rivera, al igual que Miguel de Unamuno, uno de los fundadores de la Agrupación al Servicio de la República, diputado en Cortes durante la Segunda República y uno de los más fervientes opositores a los excesos que se cometieron en dicha etapa.

“El doctor amó apasionadamente a España y su historia”

En ensayos como Liberalismo y comunismo, publicado en la Revue de Paris en 1937, señaló los crímenes que se habían cometido durante la Segunda República: desorden continuo, huelgas inmotivadas, quema de conventos, persecución religiosa, exclusión del poder de los liberales que habían patrocinado el movimiento y que no se prestaron a la política de clases o la negativa a admitir en la normalidad a las gentes de derecha. Además, acusó la alianza con los comunistas, es decir, el gran error de los liberales españoles en esa etapa: amparar con su liberalismo una causa profundamente antiliberal, y solo porque estaba teñida de rojo.

El doctor amó apasionadamente a España y su historia, mostrando en sus ensayos una gran preocupación por la suerte de su patria. De los biográficos destacan sus escritos sobre el rey Enrique IV, el conde-duque de Olivares, del padre Benito Jerónimo Feijoo, Antonio Pérez o de su maestro, Santiago Ramón y Cajal.

En el 65.º aniversario de su fallecimiento, la Fundación Disenso presenta una nueva Nota. En ella, el catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Sevilla, José María Sánchez García, analiza algunos de los escritos políticos e históricos del Dr. Gregorio Marañón.

Puede leer al final de esta publicación el texto completo o descargarlo en el siguiente enlace

Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestro contenido: https://linktr.ee/fdisenso 

20250424_Maranon

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.