Fernando de los Ríos: un proyecto humanista y moderado

Fernando de los Ríos: un proyecto humanista y moderado

El 31 de mayo de 1949 falleció en Nueva York, tras una repentina enfermedad, Fernando de los Ríos Urruti, catedrático universitario y destacado político en el primer tercio del siglo XX.

Muy vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, completó la carrera de Derecho en la Universidad Central en 1901, consiguió la cátedra en la Universidad de Granada en 1911 y trabajó en el Centro de Estudios Históricos, donde coincidió con prestigiosos historiadores y filólogos como Manuel Gómez-Moreno, Américo Castro y Ramón Menéndez Pidal.

En 1919 se incorporó a la vía socialista y representó uno de los pocos ejemplos de moderación en un PSOE que hizo gala de elemento revolucionario y desestabilizador durante toda esa etapa de la historia de España. Además, es un de los pocos intelectuales que hubo en el socialismo de la Segunda República, más volcado en figuras como Largo Caballero, con quien se produjo la bolchevización definitiva del partido.

La Fundación Disenso presenta, en el 75 aniversario de su fallecimiento, una nueva efeméride, en la que el miembro de la Real Academia de la Historia, Octavio Ruiz Manjón, analiza la figura de Fernando de los Ríos.

20240527_FernandoDeLosRios

Entradas Relacionadas