Tu correo se ha inscrito correctamente.
Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)
Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)
Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad
Licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto, parlamentario en el Congreso de los Diputados y presidente de VOX.
Su trayectoria política está ligada a su localidad natal, Amurrio, y a su padre, Santiago Abascal Escuza. Durante su carrera ha desempeñado distintos cargos de naturaleza política. En el año 2006 y preocupado por el rumbo que estaba tomando España, creó la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES). Fue presidente de dicha organización hasta el año 2014. En el año 2013 y junto a personas como Ortega Lara, funda el partido político VOX. En el año 2014 asumió la presidencia de dicha organización, cargo que con posterioridad ha ido renovando asamblea tras asamblea.
Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran ¿Derecho de autodeterminación? Sobre el pretendido derecho de secesión del <<pueblo vasco>> , publicado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales o sus colaboraciones con el filósofo Gustavo Bueno Sánchez, En defensa de España. Razones para el patriotismo español, con Kiko Méndez – Monasterio Hay un camino a la derecha, o con Fernando Sánchez Dragó, España vertebrada.
Enrique Cabanas es miembro del CEN de VOX, empresario y miembro de diversas entidades del mundo asociativo español.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Económicas) por la Universidad de Valladolid.
Máster en Derecho Tributario y Asesoría Fiscal por CEREM y Auditor Censor Jurado de Cuentas.
Ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) y un Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (PLGP) en la escuela de negocios IESE.
Durante 29 años ha trabajado en funciones financieras y de dirección en multinacionales líderes en los sectores de servicios profesionales de auditoría, consultoría, gestión de riesgos y correduría de seguros.
Diputado por Valladolid en la XIII, XIV y XV legislaturas en el Congreso de los Diputados.
En 2014 pasó a formar parte de VOX y, en la actualidad, es Tesorero Nacional del Partido y miembro del Comité Ejecutivo Nacional.
Portavoz de la Comisión mixta del Defensor del Pueblo. Portavoz adjunto de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades. Vocal de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional
Diputado por Valencia en la XIV legislatura. Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Curso Superior en Dirección y Gestión de la Seguridad. Ejecutivo con más de 15 años de trayectoria en puestos de dirección en empresas relacionadas con la seguridad y la tecnología.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y profesor en un instituto de secundaria de Puerto del Real.
Poeta, crítico literario y articulista en diversos medios del grupo Joly, como el Diario de Cádiz, ha colaborado en diferentes revistas como Clarín, Suma Cultural, Ambos Mundos, Númenor o Poesía digital.
Traductor de grandes autores de la literatura universal como William Shakespeare, también ha realizado diversas compilaciones de escritores como Gilbert Keith Chesterton, Luis Rosales o José Jiménez Lozano además de prologar a pensadores contemporáneos como Roger Scruton o Fabrice Hadjadj.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación con un Máster en la misma área de conocimiento por la London School of Economics and Political Science.
Su carrera ha estado vinculada tanto al sector privado, como abogado y como fundador del grupo Nuetalia, como al sector público, donde ha desempeñado labores como concejal del Ayuntamiento de Madrid, viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) o miembro del consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y del Canal de Isabel II.
En 2019 se incorporó al bufete de abogados Moscardó. Además, también ejerce como colaborador de los distintos medios asociados a Libertad Digital y es columnista del diario Vozpópuli.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Entre los años 1963 y 1965 fue economista en la OCDE en París, para luego pasar a desempeñar el cargo de director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (que ocupó entre 1968 y 1973).
En 1977 fue subsecretario del Ministerio de Comercio. Abandonó el cargo en abril de 1979 para desempeñar el cargo de ministro de Industria y Energía en el gobierno de Adolfo Suárez. Fue cesado en 1980 y, un año después, fue nombrado presidente del Instituto Nacional de Industria, cargo que ocuparía hasta la victoria del Partido Socialista en 1982.
En 2003 fue nombrado presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, cargo que abandonó una vez se trasladó la sede de la institución a Barcelona. Dos años después fue elegido presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de Madrid.
En 2010 participó en la fundación del think tank Friends of Israel Initiative.
Jurista y catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla desde 2007.
Su obra académica se ha centrado en temas diversos de la filosofía política (nueva izquierda, liberalismo, conservadurismo, etc.), del derecho (Savigny, Kant, Herder, etc.) y las teorías de la justicia y la bioética.
Además, ha ejercido como editor en siete libros colectivos en los que se abordan temas como el concepto de familia o la relación entre la democracia y la religión.
Fue galardonado con los premios Legaz Lacambra (1999) y Diego de Covarrubias (2013). Ha sido diputado por Sevilla en las XIII y XIV legislaturas del Congreso de los Diputados.
Arquitecta licenciada por la Universidad Politécnica de Madrid con especialización en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente. Fue socia de Luxury Rentals SL y, en el año 2000, fundó y dirigió el estudio de arquitectura e interiorismo Rocío Monasterio y Asociados.
En 2014 pasó a formar parte de VOX y, en la actualidad, es la presidenta de VOX Madrid y la portavoz del partido en la Asamblea de Madrid.
Ha colaborado activamente con la Fundación Renacimiento Demográfico y con la Fundación Madrina, que le otorgó, junto a Iván Espinosa de los Monteros, el Premio “Amigos Madrina” del valor de solidaridad personal y familiar.
Ana Velasco Vidal-Abarca es licenciada en periodismo por el CEU. Ha desarrollado su labor profesional en diversas publicaciones de contenido empresarial y económico y como socia de una consultora de comunicación especializada en empresas tecnológicas multinacionales. En el ámbito del activismo cívico formó parte desde sus inicios de la Fundación DENAES y colaboró estrechamente con el Foro de Ermua. Ha formado parte de la Junta Directiva del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), es miembro del Consejo Asesor del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo y del Consejo Asesor de la Fundación Villacisneros, de la que ha sido durante cinco años directora de comunicación. Es autora de numerosos artículos de opinión sobre terrorismo en medios como ABC, el Mundo, El Correo, Diario Vasco, Libertad Digital, La Gaceta o el Español.
Desde marzo de 2020 es vicesecretaria de relaciones institucionales del partido político Vox.
(Cádiz, 1947)
Diputado Nacional por Cádiz.
Portavoz del GPVOX en la Comisión de Defensa del Congreso.
General de Brigada, Cuerpo de Infantería de Marina (Retirado)
Diplomado de Estado Mayor, Diplomado de Operaciones Especiales, Especialista en
Artillería y Cazador Paracaidista.
Licenciado en Derecho y Magister en Historia Contemporánea por la UNED.
Académico de Número de la Real Academia Hispano Americana.
El General Rosety sirvió durante la mayor parte de su carrera como mando de tropas: Comandante de la Unidad de Operaciones Especiales (1991), Jefe de Estado Mayor (1996) y 2º Jefe de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada (2000).
Alternó su actividad en la Fuerza con destinos en el Órgano Central: Consejero Técnico del Secretario de Estado de Administración Militar (1994), Jefe de Gabinete del Director General de Política de Defensa (1998) y Subdirector General de Tropa y Marinería (2002).
En 2004 fue nombrado 2º Comandante General de la Infantería de Marina, cargo que ejerció hasta pasar a la Reserva. Se retiró del Servicio en 2012.
Tras el cese en su actividad profesional, ha prestado asistencia jurídica a la Iglesia como Delegado Episcopal para las Fundaciones del Obispado de Cádiz y Ceuta. Conferenciante y articulista en diferentes medios, es miembro de Número de la Real Academia Hispano Americana.
Ha sido diputado por Cádiz en las XIII y XIV legislaturas del Congreso de los Diputados.