Luces (y sombras) de Bohemia

El 30 de junio de 1924, la editorial Renacimiento publicó la primera edición, revisada y ampliada, de Luces de Bohemia, de Ramón del Valle-Inclán.

El esperpento, que narra la peregrinación de Max Estrella y Don Latino durante una noche en Madrid, se ha convertido en uno de los grandes clásicos de la literatura española del siglo XX. La inclasificable obra estuvo cargada, además, de crítica social y política, con un indudable acento revolucionario que excedía en radicalidad la preocupación por España y el afán regeneracionista atribuido a los noventayochistas.

Cien años después de su publicación, releer Luches de Bohemia constituye una experiencia de gran actualidad. La obra conserva la violencia anárquica y arruinada de su época, pero sin la inmediatez física y la cercanía moral y terrible que representaba aquella bohemia madrileña del final de la Restauración. En su centenario, Luces de Bohemia sigue refulgiendo como una cima mayor de la ira y la deprecación modernas contra una sociedad en quiebra.

Para rendir tributo a la obra, la Fundación Disenso presenta un nuevo artículo en el que el catedrático de la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llull, Armando Pego Puigbó, analiza tanto la obra como su impacto y legado.

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.