Diez años de la proclamación califal del ISIS en Mosul

Diez años de la proclamación califal del ISIS en Mosul

El 10 de junio de 2014, Abu Bakr Al Bagdadi proclamó desde la Gran Mezquita de la ciudad iraquí de Mosul el Califato. Esto significó la constitución de un Estado Islámico que tenía el objetivo de dominar el mundo bajo el gobierno del Islam y la Sharía.

Pese a que el Estado Islámico ha sido derrotado en importantes puntos como Siria e Irak, su presencia en el mundo continúa vigente y su mensaje radical islamista sigue atrayendo a miles de personas bajo su seno. Incluso sigue activo tanto en Asia Central y Oriental como en África, donde convive con otros grupos terroristas como Boko Haram y Al Qaida.

El Estado Islámico surgió en el seno de las revueltas de la primavera árabe entre los años 2010 y 2011. Además, el escenario de caos generado por las mismas y los procesos de deterioro de seguridad en Afganistán, Irak o Siria favorecieron su expansión. En Europa se dejó sentir su actividad a través de la crisis migratoria que causó y a la acción terrorista que los miembros del ISIS perpetraron y siguen realizando. Bajo su bandera, se perpetraron atentados como el de París de 2015, que causó 130 muertos, el de Bruselas en 2016, con 35 muertos, o los de Cataluña en 2017, que se saldaron con 16 víctimas mortales.

Con motivo del décimo aniversario de la caída de Mosul y la proclamación del Califato, la Fundación Disenso presenta su nueva efeméride. En esta ocasión, el profesor de Relaciones Internacionales de la UNED, Carlos Echeverría Jesús, analiza la trascendencia de ese acontecimiento y el peligro que supone aún el yihadismo terrorista para Europa.

Puede descargar la efeméride en este enlace.

20240611_ISIS

Entradas Relacionadas