Inscripciones abiertas para el curso ‘Política internacional: cómo funciona el poder’

El excanciller de Brasil y asesor internacional de la Fundación Disenso, Ernesto Araujo, estará a cargo de la dirección del curso.

La duración total será de tres meses para un total de seis sesiones, dos cada mes. Las plazas son muy limitadas. El proceso de selección estará abierto hasta el 10 de enero.

El precio de la inscripción son 280 euros.

Envía tu currículum y una carta de motivaciones a [email protected]

Resumen del curso

A punto de terminar el primer cuarto del siglo XXI, seguimos pensando el mundo en categorías del Siglo XX, o peor: simplemente nos negamos a pensar nuestra época y sus desafíos. Vemos el mundo como una competición geopolítica entre bloques o superpotencias, cuando, en realidad, vivimos una batalla entre concepciones del ser humano y de la vida diferentes y mutuamente incompatibles y que, por supuesto, se reflejan en el entramado de la economía, de la tecnología y del poder militar, pero que no se reducen a estos.

En buena medida, esa deficiencia se debe a incomprensión de los procesos históricos de las tres últimas décadas y a la simple aceptación de los efectos sin indagar las causas de los fenómenos ni analizar sistemas de pensamiento que nos son impuestos ni reconocer, especialmente, las metamorfosis del marxismo y el surgimiento del globalismo, que podría caracterizarse como el “comunismo del siglo XXI”.

A partir de la conceptualización de esas realidades, este curso se propone analizar, entre otros elementos, diferentes aspectos de las nuevas estructuras de poder y la dramática lucha por el futuro de la humanidad tales como las relaciones entre estados asimétricos, el rol de las instituciones multilaterales y las pretensiones de la “gobernanza global”, los respectivos rumbos de EEUU y China y sus respectivas estrategias, la cuestión de la “guerra cultural”, los profundos cambios en las economías de mercado que permiten ya hablar de un poscapitalismo y la transformación de las instituciones democráticas en mecanismos de control social.

Se prestará especial atención a la Iberosfera en cuanto campo de batalla de la disputa entre un proyecto totalitario y un proyecto de libertad, y al mismo tiempo en cuanto actor potencialmente decisivo en ese combate.

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.