Julián Marías: la razón de la vida

Julián Marías: la razón de la vida

El 17 de junio de 1914 nació en Valladolid el filósofo Julián Marías, uno de los más importantes y prolíficos pensadores liberales de España del siglo XX. Amigo de Julián Besteiro y discípulo de Miguel de Unamuno y José Ortega y Gasset, dedicó su vida a la escritura, donde tocó casi todos los temas: filosofía, política, historia, teología o cine.

Sus principales aportaciones fueron su filosofía de la de la razón vital y su antropología metafísica, donde parte del análisis del hombre y examina todos sus vectores. Sin embargo, su obra de mayor actualidad es España inteligible: Razón histórica de las Españas, donde hace una justificación de la realidad de España como proyecto sugestivo de vida común, así como una interpretación racional de su historia. El libro es todo un manifiesto de amor a España.

Pese a que no pudo desempeñarse en la universidad española por sus posiciones republicanas, si que marcó un impacto notorio en el mundo académico con obras como Historia de la filosofía (1941), prologada por Xavier Zubiri y con epílogo de Ortega. También fue reconocida su valía cuando fue nombrado en 1964 miembro de la Real Academia Española, entre 1977 y 1979 senador por designación real y Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1996.

Con motivo del 110 aniversario de su nacimiento, la Fundación Disenso presenta una nueva efeméride. En ella, el reconocido escritor Fernando Alonso Barahona hace un recorrido por la trayectoria vital e intelectual de Julián Marías.

Puede descargar la efeméride en este enlace.

20240613_JulianMarias-1

Entradas Relacionadas