Francisco I, el primer papa hispanoamericano

Francisco

El pontífice fallece después de haber pasado dos meses ingresado en el hospital Gemelli de Roma por problemas derivados de una neumonía.

El primer papa americano de la historia, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. Era hijo y nieto de inmigrantes italianos, y se crio en un ambiente católico, estudiando en un colegio salesiano.

Tras estudiar en una escuela industrial y tras graduarse como técnico químico, Bergoglio comenzó a sentir la vocación religiosa, que coincidió en el tiempo con una enfermedad por la que tuvieron que extirparle parte de un pulmón, algo que, sin embargo, no supuso ningún contratiempo grave para su salud durante la mayor parte de su vida.

«Bergoglio ingresó en la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958 y estudió teología en el Colegio San José»

Se convirtió en sacerdote en 1957, entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. Su entrada en la Compañía de Jesús se produjo el 11 de marzo de 1958, licenciándose posteriormente en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Fue profesor de literatura y psicología, y durante tres años estudió teología en el Colegio San José, obteniendo la licenciatura.

De 1970 a 1971 continuó su preparación como jesuita en Alcalá de Henares (España), emitiendo la profesión perpetua en 1973. El 31 de julio de ese año fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. 

«El 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II nombró a Jorge Mario Bergoglio cardenal»

En marzo de 1986 se traslada a Alemania para ultimar su tesis doctoral, hasta que el 20 de mayo de 1992, el entonces Papa Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma IHS, símbolo de la Compañía de Jesús.

Su carrera episcopal da un salto de gigante el 3 de junio de 1997, cuando fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires, y un año después es nombrado arzobispo primado de Argentina. Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino. 

«Tras la renuncia de Benedicto XVI, Francisco I fue elegido papa en el cónclave celebrado entre el 13 y el 19 de marzo de 2005»

En abril de 2005 participa en el cónclave en el que es elegido pontífice Benedicto XVI. Hasta el inicio de la sede vacante, por la renuncia de Ratzinger, era miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina.

Entre el 13 y el 19 de marzo de 2013, Bergoglio es elegido Papa durante el cónclave celebrado en Roma, convirtiéndose en el 266º pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco. Ha fallecido el 21 de abril de 2025, un día después del Domingo de Resurrección, a los 88 años de edad.

«Francisco I ha ejercido su pontificado, de doce años, hasta su fallecimiento el 21 de abril de 2025»

Los cardenales electores están llamados a participar en el nuevo cónclave dentro de quince días, en la Capilla Sixtina del Vaticano. Podrán participar todos aquellos que tengan 80 años o menos. Para que haya «fumata blanca», el candidato elegido debe obtener 2/3 de los votos de los cardenales participantes.

Puede leer al final de esta publicación el texto completo o descargarlo en el siguiente enlace
Síguenos en nuestras redes sociales y comparte nuestro contenido: https://linktr.ee/fdisenso 
20250422_Blog

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.