La Comunidad Europea del Carbón y el Acero: europeísmo y algo más

La Comunidad Europea del Carbón y el Acero: europeísmo y algo más

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero, también conocida como CECA, fue la primera de las tres organizaciones que más tarde se unieron para dar lugar a la organización internacional que hoy conocemos como Unión Europea.

Su creación estuvo motivada por el impulso de los ideales europeístas surgidos tras el Congreso de la Haya de mayo de 1948 y la creación del Consejo de Europa un año después. Así, el 18 de abril del año 1951, Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos firmaron el Tratado de París, constitutivo de la CECA.

El contexto de la creación de la CECA estuvo marcado por la situación europea posterior a la Segunda Guerra Mundial. Mientras que Francia se mostraba preocupada por un hipotético resurgimiento alemán, Gran Bretaña miraba con inquietud a la Unión Soviética. Pero la puesta en marcha del Plan Marshall y el fracaso de las negociaciones con la URSS en 1948 para lograr un acuerdo de paz definitivo, motivaron la creación de una Alemania unida en las zonas de ocupación francesa, estadounidense y británica, y, también, de las primeras organizaciones europeas comunes. Tras la creación de la CECA, se firmó en mayo de 1952 el acuerdo que establecía la Comunidad Europea de Defensa y, poco tiempo después, la Comunidad Política Europea, que fueron el embrión de la actual Unión Europea.

Sobre las circunstancias en las que surgió la Comunidad Europea del Carbón y del Acero escribe Álvaro Silva Soto, subdirector del Real Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo, en una nueva efeméride de la Fundación Disenso.

Puede descargar la efeméride en este enlace.

20240606_ComunidadEuropea_CarbonYAcero

Entradas Relacionadas