Primo de Rivera y el colapso del régimen constitucional en la España de 1923

La Fundación Disenso presenta una nueva efeméride, la número 47, sobre el centenario del golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera y la instauración de la dictadura.


La madrugada del 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Barcelona, Miguel Primo de Rivera, inició una sublevación militar tras dar la orden de movilización a sus tropas. Primo dio el golpe de Estado a causa del descontento que había en el Ejército por la mala gestión del Gobierno de la guerra de Marruecos. Además, Primo de Rivera mostró una especial preocupación por las huelgas revolucionarias y el terrorismo anarcosindicalista y por el nacionalismo catalán, que temía que acabara en separatismo y se contagiara a otras regiones de España.


Alfonso XIII, tras la dimisión de su consejo de ministros y ante la incapacidad de formar un nuevo Gobierno, nombró a Miguel Primo de Rivera, en virtud del artículo 54.9 de la Constitución de 1876, como jefe de Gobierno el 15 de septiembre. El general asumió así la responsabilidad de gobernar como ministro único, asistido por un directorio de generales y suspendiendo temporalmente la Carta Magna.

Descargue el documento a través del siguiente enlace.

20240705_PrimoDeRivera

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.