Análisis de políticas de familia en la Unión Europea

La familia ha sido a lo largo de la historia una de las instituciones de mayor relevancia. Su influencia en todos los planos ha sido de irremplazable trascendencia. Además de ser una unidad social, política y económica en sí misma, ha sido el pilar sobre el que se ha sustentado la identidad nacional y el desarrollo económico de los países occidentales. Su función no puede ser desempeñada de la misma manera ni por la escuela, la comunidad o el Estado. Incluso su trascendencia se puede ver en que ha sido responsable de proporcionar cuidados físicos y emocionales a niños y a adultos mayores y se ha adaptado a los diferentes contextos y necesidades.

En torno a la familia ha creído también la población humana, pero, en la actualidad, se ha producido un retroceso de la institución y un colapso de la fertilidad. Eso ha causado que se esté produciendo un envejecimiento generalizado de la población y una inversión de la pirámide demográfica, lo que, sumado a la prolongación de la esperanza de vida, causa que los Estados tengan que destinar más recursos a esa franja de la población. Para el año 2060, se prevé que 1 de cada 4 personas tenga más de 65 años en los países de la OCDE.

En el presente informe, el número XXII de la Fundación Disenso, la politóloga Irune Ariño hace un análisis comparado de las diferentes políticas de familia que han aplicado seis países de la Unión Europea: Finlandia, Italia, Alemania, Hungría, Polonia y España. Además, está acompañado de una reflexión sobre la importancia histórica de la familia y las potenciales propuestas para combatir el envejecimiento poblacional.

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.