El Grito Nacional: el surgimiento del Partido Chega

Chega

André Ventura fundó CHEGA y abrió el debate en Portugal sobre la inmigración masiva, la inseguridad, la pobreza y la corrupción.

El régimen democrático portugués, al haber nacido de una revolución, siempre ha tenido bastante dificultad para lidiar con partidos de derecha. En los años 70, en los comienzos de la democracia, la derecha tuvo grandes dificultades para establecerse, y varios partidos fueron incluso ilegalizados. Irónico, ¿no? Pero es verdad.

La derecha comenzaba en un Partido Social Demócrata y terminaba en un partido cuyo nombre es Centro Democrático Social, con la clara intención de situarse estrictamente en el centro político. En cambio, en el espectro opuesto, se dio total libertad para la formación de partidos socialistas, marxistas y trotskistas.

Por otro lado, el nuevo régimen quiso ofrecer esencialmente tres cosas a los portugueses: Europa, Salud y Educación. En nombre de Europa, Portugal se ha ido volviendo cada vez más periférico y avanza a pasos agigantados hacia convertirse en el país más pobre de Europa. En cuanto a la Salud y la Educación, nunca como ahora tantos portugueses han recurrido a seguros de salud, huyendo del Servicio Nacional de Salud, y nunca habíamos tenido tantos jóvenes abandonando la enseñanza pública para asistir a la privada.

Paralelamente, Portugal empezó a vivir el mayor movimiento demográfico de su historia en casi 900 años de existencia. Y la clase política, de alguna manera, se desvinculó de ello, o peor: lo promovió. Hasta el siglo XXI, el mayor movimiento de desplazamiento de personas hacia Portugal ocurrió precisamente en los años 70, con el fin del imperio. Se estima que regresaron unas 500 000. Sin embargo, entre 2015 y 2025, entraron en Portugal más de 1 500 000 inmigrantes. Aunque todavía no hay datos oficiales, se estima que en Portugal residen cerca de 2 millones de inmigrantes, alrededor del 20 % de la población.

Es importante destacar que hoy en día miramos con gran reserva los datos oficiales, porque estos siempre han ido a la retaguardia de los hechos y nunca han sido capaces de ofrecernos la información más actualizada y fiable. Incluso por esto se entiende el descrédito de las instituciones.

CHEGA nació en 2019, en el fondo, como reflejo de todo este contexto nacional. André Ventura comenzó su carrera política con una candidatura a la Cámara Municipal de Loures por el Partido Social Demócrata, en 2017. En esa candidatura, Ventura tuvo el coraje de hablar abiertamente sobre el problema del municipio con la comunidad gitana, la falta de seguridad, la pobreza y la corrupción. A pesar de que eran problemas que todos reconocían, Ventura fue el primero en hablar de ellos con claridad. Ese hecho permitió, desde luego, que su candidatura obtuviera uno de los mejores resultados de siempre del PSD en Loures, un municipio tradicionalmente socialista y comunista.

El discurso de Ventura causó un profundo malestar dentro del Partido Social Demócrata, y todo esto acabaría llevándolo a abandonar el partido y fundar uno nuevo: CHEGA. Ventura comprendió que el resultado en Loures le mostraba un país profundamente indignado con el estado de las cosas, que no se sentía representado por las instituciones y que, en cierto modo, estaba marginado. Había un desajuste entre las élites y el pueblo.

No solo había espacio para un nuevo partido político, sino que existía esa necesidad. Prácticamente la mitad del país no votaba. No deja de ser curioso que, desde el surgimiento de CHEGA, la abstención en Portugal haya ido disminuyendo progresivamente. Si en 2019 la abstención rondaba el 52%, en 2025 esa cifra descendió al 35%. Es impresionante.

Más aún, la aparición de CHEGA se produjo en un momento en que el centroderecha presentaba resultados francamente mediocres. En 2019, el año en que CHEGA elige por primera vez un diputado a la Asamblea de la República, el centroderecha (Partido Social Demócrata y Centro Democrático Social) se quedó en un 32%. Fue el peor resultado de la suma de todos los partidos a la derecha del Partido Socialista.

La entrada de André Ventura en el Parlamento resultó ser arrolladora. Se inauguró en Portugal el famoso «cordón sanitario» y se intentó negar por completo la presencia de CHEGA en el sistema democrático portugués. Aún se entendía poco del electorado del partido y el fenómeno era frecuentemente comparado con otros partidos del mismo espectro político, como VOX.

De algún modo, las elecciones de 2022 acabarían siendo determinantes en este sentido. CHEGA eligió 12 diputados, se convirtió en la tercera fuerza política, pero el Partido Socialista logró una mayoría absoluta. En esta etapa, el electorado del partido se comprendía en tres segmentos distintos: al sur del Tajo, se asistía a una transición de votantes del Partido Comunista hacia CHEGA; en las periferias y suburbios de Lisboa y Oporto, donde las poblaciones sufrían inseguridad, los efectos de las políticas migratorias y la precariedad, esas personas pasaron a concentrar su voto en CHEGA; y, por último, los conservadores del norte del país, que estaban atados al Centro Demócrata Social, que entretanto desaparecería del Parlamento.

CHEGA se convirtió en el principal responsable de la desaparición electoral de un partido fundador del régimen.

A partir de las elecciones de 2022, el partido inicia una afirmación prodigiosa en redes sociales, transformando por completo la comunicación política en Portugal. Se convierte en líder absoluto en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. Las afiliaciones se dispararon, y el año 2023 trajo una cierta aura de popularidad para CHEGA. Empieza a ser visto como la verdadera oposición a la mayoría absoluta del Partido Socialista. El liderazgo del Partido Social Demócrata era demasiado débil y, en ese sentido, André Ventura pasa a ser considerado el líder de la oposición en Portugal.

El gobierno de António Costa acabaría viéndose sacudido por una serie de escándalos de corrupción, lo que llevaría a elecciones anticipadas en 2024. Una vez más, André Ventura emergía como el político capaz de enfrentarse a la red de corrupción instaurada por el Partido Socialista. El socialismo llevaba más de 30 años vigente en Portugal. El Partido Socialista estaba completamente instalado en el aparato del Estado y en los medios de comunicación y la extrema izquierda ejercía un control alarmante sobre el ámbito universitario.

Sería en estas elecciones donde comenzaría a percibirse que CHEGA lideraba el voto joven. Los jóvenes comprendían que el país no les ofrecía un futuro. Gran parte de los titulados universitarios en Portugal buscaban trabajo fuera del país. Se había vuelto imposible comprar una casa, formar una familia o vivir con estabilidad. Es decir, Portugal había dejado de ser el hogar de los portugueses. Todo este panorama alarmante llevó a muchos a ver en CHEGA el único capaz de señalar la herida.

En las elecciones legislativas de 2024, CHEGA consigue elegir 50 diputados. El Partido Social Demócrata y el Centro Demócrata Social ganan las elecciones, pero con solo 2 diputados más que el Partido Socialista (80 diputados). No fue el centroderecha quien restó votos al Partido Socialista: fue CHEGA. Personas que habían votado al Partido Socialista en 2022 pasaron a votar por CHEGA en 2024. La abstención bajó considerablemente y nos encontrábamos ante algo que muchos nunca habían presenciado: el fin del bipartidismo. Surgió un partido que disputaba el dominio del Partido Socialista y del Partido Social Demócrata. Más curioso aún, CHEGA elegía 50 diputados en el 50.º aniversario del 25 de Abril, fecha en la que se produjo la revolución que dio origen al régimen actual. Todo esto tenía un simbolismo importante.

En 2024, Luís Montenegro se convirtió en primer ministro por el Partido Social Demócrata y, a pesar de no tener mayoría política, intentó gobernar solo. Logró aprobar los Presupuestos del Estado con el Partido Socialista, pero nuevamente tanto el Partido Social Demócrata como los socialistas estaban envueltos en varios escándalos de corrupción. Eso provocó que los portugueses fueran llamados de nuevo a las urnas en 2025. Fue la cuarta elección en seis años. Durante este proceso, no hubo cansancio por parte de los portugueses. Al contrario: como ya vimos, la participación aumentó.

Fue en estas elecciones donde CHEGA igualó el número de diputados del Partido Socialista (58), esperando aún el recuento de los círculos electorales fuera de Portugal. CHEGA superó el 22% y venció en los distritos del sur del país, destacándose la victoria en Setúbal, una región vista como suburbio de Lisboa y que siempre fue dominio del Partido Comunista y del Partido Socialista.

A pesar de que el Partido Social Demócrata ganó las elecciones, CHEGA se convierte en la segunda fuerza política. Y, por primera vez en 50 años, la derecha tiene fuerza suficiente para cambiar la Constitución de la República en solitario.

Con alta probabilidad, veremos al Partido Social Demócrata acercarse al Partido Socialista. CHEGA liderará la oposición. Pasó de ser un grito a un movimiento político nacional que tendrá un impacto real en el futuro del país. Consiguió arrastrarlo todo a su alrededor: destruyó a la extrema izquierda, derrotó al Partido Socialista y pasó a competir directamente por el primer lugar.

Estamos presenciando una revolución en Portugal que no dejará piedra sobre piedra en este sistema político. CHEGA representa el grito del portugués común, de aquellos que pagan impuestos, que no consiguen acceder a servicios públicos de calidad y que ven sus vidas retroceder desde hace más de 20 años. Que sufrieron con la crisis de la deuda en 2008, con la troika en 2011, con la crisis migratoria en 2015, con el COVID en 2020 y con la inflación en 2022.

Todo ese pueblo ha despertado, ¡y nadie lo va a poder detener!

https://linktr.ee/fdisenso 

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.