¿Qué nos queda de Kant? 220 años de su fallecimiento

El 12 de febrero de 1804 falleció en Königsberg Immanuel Kant, filósofo prusiano y uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna.

Kant ha trascendido por haber compuesto obras tan importantes como Crítica de la Razón Pura, en la que explica su teoría del conocimiento. Pero, pese a que tiene mucha menos difusión en la actualidad, Kant destacó por sus postulados sobre la ética y la teología, plasmadas en la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Crítica de la Razón Práctica.

En el 220 aniversario de su fallecimiento, la Fundación Disenso presenta su Ideas número XVI, en el que el catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla, Francisco José Contreras Peláez, analiza este último aspecto de las teorías de Kant y su legado en la actualidad.

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.