750 años del fallecimiento de Santo Tomás de Aquino

El 7 de marzo de 1274, fallecía en la abadía cisterciense de Fossanova Santo Tomás de Aquino.

Discípulo de San Alberto Magno y miembro de la Orden de los Predicadores (dominicos), fundada por el español Santo Domingo de Guzmán, Santo Tomás es uno de los más importantes teólogos de la Historia. Como una de las principales figuras de la Escolástica, Santo Tomás escribió a lo largo de su vida más de 20.000 páginas. Entre sus obras más importantes se encuentran la Suma Contra Gentiles, donde rescata el pensamiento de Aristóteles, y la Suma Teológica, donde concilió la fe y la razón con afirmaciones como “la fe no teme a la razón, sino que la busca y confía en ella”.

Grandes figuras intelectuales han tomado a Santo Tomás como referente. Incluso San Juan Pablo II dijo en su encíclica Fides et Ratio sobre Santo Tomás que “Su teología permite comprender la peculiaridad de la sabiduría en su estrecho vínculo con la fe y el conocimiento de lo divino. Ella conoce por con-naturalidad, presupone la fe y formula su recto juicio a partir de la verdad de la fe misma”.

En conmemoración de su figura y en el 750 aniversario de su fallecimiento, la Fundación Disenso dedica su Ideas XIX a Santo Tomás de Aquino. En esta ocasión, el catedrático de Filosofía Moral y Política, Aquilino Cayuela, profundiza en la figura del célebre teólogo y en el legado de su obra.

Entradas Relacionadas

Newsletter

.

Responsable: FUNDACIÓN DISENSO (+ info)

Finalidad: Atender y gestionar la suscripción al newsletter (+ info)

Derechos: Acceder, rectificar o suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional (+ info)

Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: Política de Privacidad

Configuración de Cookies

A continuación se detallan los tipos de cookies utilizados en nuestra web. Puede configurar la aceptación o no de las mismas. Lea nuestra Política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.